
Por eso, en estos momentos, en Roma, se realiza una reunión convocada por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) a la que asisten 44 jefes de Estado y de gobierno de todo el mundo para buscarle salidas a la crisis.

En los alimentos genéricamente modificados el ADN de la planta se altera de modo artificial para crear cultivos con propiedades específicas.
Aunque han sido sistemáticamente rechazados en Europa, los alimentos GM se cosechan hoy en muchas otras partes del mundo, principalmente maíz, soya, algodón y colza.
Estados Unidos y Argentina han abrazado con fervor a la nueva biotecnología, y Brasil, China e India la siguen a pasos agigantados.

En Gran Bretaña el activismo y la opinión pública han impedido la comercialización de los GM.
"Se trata de crear cultivos cuya producción sea más eficiente, más resistente a las plagas, más tolerante al cambio climático, con menor uso de pesticidas y más nutritivos, ".
El problema con estos alimentos es que aun no se conocen los problemas que puedan aparecer a futuro en la población allí es donde radica su rechazo.
Muchos indican que es una aberración pero otros indican que puede ser la solución a la crisis.
Thanks. Im Inspired again.
ResponderEliminar